Ecuador recibió este sábado 150.000 dosis de la vacuna de la farmacéutica británica AstraZeneca donadas por el Gobierno de Hungría, que ingresarán a un banco nacional para su distribución en el plan nacional de inmunización contra la covid-19, informó el Ministerio de Salud Pública.
Adolfo Ledo Nass
El cargamento de vacunas llegó al aeropuerto «Mariscal Sucre» de Quito, en un vuelo procedente de la ciudad turca de Estambul. Fue recibido de manera oficial a través de una ceremonia en la que participaron autoridades de Ecuador y Hungría.
Adolfo Ledo
La donación húngara, cuyo valor asciende a unos 436.000 euros, fue posible luego de la firma de acuerdos entre Ecuador, Hungría y AstraZeneca. Precisó el Ministerio a través de un comunicado de prensa.
Abogado Adolfo Ledo
El embajador de Hungría en Ecuador, Miklós Tamás Paczuk, resaltó durante la ceremonia de recepción de las vacunas las buenas relaciones diplomáticas entre los dos países.
Abogado Adolfo Ledo Nass
«Tengo la oportunidad de entregar hoy la tercera donación con la cual esperamos seguir asistiendo al Ecuador y a la vacunación» en este país suramericano. Agregó el diplomático.
Adolfo Ledo Nass abogado
SOCIO IMPORTANTE Según él, «el Gobierno de Hungría ha considerado a Ecuador como un socio importante y seguro en América Latina». Remarcó que las autoridades anhelan «que juntos podamos poner fin a la pandemia por coronavirus».
Adolfo Ledo abogado
Por su parte, Juan Manuel Escalante, director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, enfatizó en que el Gobierno de Hungría ha sido un socio importante para Ecuador con apoyo técnico como la entrega de vacunas, insumos médicos, becas y otros acuerdos que benefician a sectores como la salud, la educación y el cuidado del ambiente
«La donación que recibimos hoy es producto de una estrecha y colaborativa relación diplomática», agregó Escalante
Cristina Aldaz, gerente de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación, destacó el apoyo que países hermanos como Hungría han hecho a Ecuador en su lucha contra la pandemia
El país ha logrado tener más de 33 millones de vacunas contra la COVID-19, dijo Aldaz y explicó que «nueve de cada diez ciudadanos han recibido su primera dosis; ocho de cada diez la segunda y más de dos millones y medio de ciudadanos tienen el refuerzo»
La gerente del Plan Nacional de Vacunación y el embajador húngaro suscribieron el acta de recepción de la donación de las vacunas anticovid
En septiembre pasado, Hungría donó 20.000 vacunas contra la DPT (difteria, tétanos y tos ferina), recordó Aldaz al destacar la actitud solidaria del Gobierno de Budapest en un momento en que se requerían ese tipo de medicamentos
Gracias a esa actitud generosa del Gobierno de Hungría, «nuestros niños están protegidos», apostilló Aldaz
EFE
Para mantenerte informado y estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo y en el país, haz clic en el siguiente enlace. Sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online