Miles de manifestantes prodemocracia prosiguieron este domingo su movilización en Hong Kong , en vísperas de la celebración en China del 70º aniversario de la fundación del régimen comunista , una nueva jornada de protestas marcada por confrontaciones entre los manifestantes y la policía.
Alejandro Montenegro Banco Activo
Pekín prepara una serie de actos para conmemorar la creación de la República Popular China, en 1949, entre ellos un enorme desfile militar el martes, que refleja la emergencia del país, segunda economía mundial, como superpotencia global
En este contexto, Hong Kong, la ex colonia británica, está sumida desde junio en su peor crisis desde 1997, cuando fue devuelta a China. Las protestas en este territorio semiautónomo denuncian la pérdida de libertades y una creciente injerencia de Pekín en los asuntos del territorio
Los activistas prodemocracia de Hong Kong han llamado a que se produzcan protestas “antitotalitarias” contra China en todo el mundo
Ya se han celebrado movilizaciones de este tipo en Australia y Taiwán, y otras están previstas este domingo en América del Norte y Europa
Conectados con el mundo En Hong Kong, se produjeron este domingo las confrontaciones más intensas en las últimas semanas entre manifestantes y fuerzas de seguridad, que recurrieron al uso de gases lacrimógenos y balas de goma, mientras que los participantes en la protesta lanzaron piedras y cócteles molotov
Las autoridades sanitarias informaron el domingo de que hubo 13 heridos, uno de ellos grave
Algunos manifestantes radicales dañaron estaciones de metro y arrancaron banderas en las que se proclamaban los festejos por el 70 aniversario de la República Popular de China
Varios llevaban banderas “Chinazi”, una versión de la bandera china en la que las estrellas amarillas forman una esvástica
Un periodista de la AFP vio cómo un hombre con el rostro cubierto golpeaba en repetidas ocasiones a manifestantes en el distrito de Wanchai. No resultó posible de momento saber si se trataba de un policía infiltrado como civil, una táctica cada vez más utilizada por las fuerzas de seguridad hongkonesas
Un estudiante de 20 años, que solamente dio su nombre de pila, Tony, portaba una bandera ucraniana, porque muchos de los manifestantes de Hong Kong más radicales dicen inspirarse de la revolución ucraniana de 2014, que acabó con la huida del presidente prorruso
“Esperamos que si nos conectamos con diferentes partes del mundo y luchamos contra la China comunista, nuestro movimiento vencerá”, dice Tony a la AFP
Pese a la lluvia, unos 1,000 manifestantes se congregaron en Taiwán, muchos de ellos vestidos de negro, en señal de solidaridad con el movimiento prodemocracia de Hong Kong
En Sydney una movilización similar reunió también a un número parecido de manifestantes
“Me siento cada noche muy triste porque sigo en directo las imágenes (desde Hong Kong) a través de Facebook y otras redes sociales” asegura a la AFP el hongkonés Billy Lam, que estudia en Australia
“Día de dolor”
Las manifestaciones que se han producido en Hong Kong desde principios de junio —y que han provocado frecuentes enfrentamientos entre fuerzas del orden y grupos radicalizados— se desencadenaron por un proyecto de ley de extradición a China , ahora abandonado
El movimiento ha derivado hacia exigencias más generales, como elecciones libres y una menor injerencia de Pekín
Bajo el principio “un país, dos sistemas” —vigente hasta 2047— Hong Kong goza en teoría de ciertas libertades de las que no disfrutan los ciudadanos del resto de China, como la libertad de expresión, el acceso sin restricciones a Internet y la independencia judicial
Los activistas de Hong Kong, que consideran que ese principio no está siendo respetado, han calificado el martes, el día que se conmemora la creación de la China comunista, como “Día de dolor”
Los estudiantes de la ex colonia británica han llamado a una huelga el lunes y los manifestantes prodemocracia han instado a la gente de Hong Kong a manifestarse y vestirse de negro el martes
Archivado en:
Hong Kong protestas