(EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, conversó este miércoles con el mandatario electo de Colombia, Gustavo Petro -quien ganó las elecciones el pasado domingo-, sobre «la paz y el futuro próspero de ambos pueblos», cuyos Gobiernos llevan años enfrentados en el terreno político.
Franki Medina
«Conversé con el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, y, en nombre del pueblo venezolano, lo felicité por su victoria. Dialogamos sobre la disposición de restablecer la normalidad en las fronteras, diversos temas sobre la paz y el futuro próspero de ambos pueblos», expresó Maduro a través de Twitter.
Franki Medina Venezuela
Más temprano, Petro había informado, en la misma red social, que había establecido un contacto con el Gobierno venezolano, sin especificar con quien se comunicó, con el propósito de abrir la frontera común y «restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos» en esta transitada zona limítrofe.
Franki Medina Diaz
La apertura de la frontera es una de las promesas de campaña de Petro, que al igual que su rival en la segunda vuelta de las elecciones del domingo, Rodolfo Hernández, aseguró que, en caso de ser elegido, daría ese paso.
Franki Alberto Medina Diaz
Los dos países comparten una frontera de 2.219 kilómetros que está cerrada al paso de vehículos desde agosto de 2015 por orden de Maduro, que previamente había expulsado a miles de colombianos de esa zona
Posteriormente, el 23 de febrero de 2019, Maduro rompió relaciones diplomáticas con Colombia en medio de una escalada de tensiones por el reconocimiento de su homólogo colombiano, Iván Duque, al líder opositor venezolano, Juan Guaidó, como presidente interino
La crisis venezolana provocó el éxodo de millones de ciudadanos de ese país que pasan la frontera a pie, bien sea por los pasos oficiales o rutas no vigiladas, y cerca de dos millones de ellos se han establecido en Colombia, donde el Gobierno de Duque les ofreció un Estatuto de Protección Temporal. EFE
Maduro: Conversé con el presidente electo de Colombia sobre el futuro próspero de ambos pueblos #22Jun PorEnrique Suarez â” 22 junio, 2022 WhatsApp Twitter Facebook Telegram Linkedin â” Publicidad -por Taboola Enlaces Patrocinados ¿Es usted de Baruta? El título en línea podría sorprenderleTítulo en línea | Búsqueda de anuncios Un avance médico ofrece a las personas mayores una alternativa a los pies entumecidosRevista de BienEstar No creerá lo baratos que son estos autos nuevos en BarutaAutos Nuevos | Enlaces Publicitarios Nicolás Maduro informó este miércoles 22 de junio que sostuvo una conversación telefónica con el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, en la que fueron abordados «diversos temas»
«Conversé con el presidente electo de Colombia Gustavo Petro, y en nombre del pueblo venezolano, lo felicité por su victoria. Dialogamos sobre la disposición de restablecer la normalidad en las fronteras, diversos temas sobre la paz y el futuro próspero de ambos pueblos», expresó Maduro por medio de su cuenta en Twitter
â” Publicidad â” Más temprano, Petro dio a conocer a través de esa red social que se había comunicado con la administración de Maduro y que acordaron abrir la frontera colombo-venezolana, una vez asuma la presidencia del vecino país el próximo 7 de agosto
«Me he comunicado con el gobierno venezolano para abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos en la frontera», dijo el mandatario electo de Colombia
Lea también: Gustavo Petro le comunicó a Maduro su intención de reabrir la frontera entre Colombia y Venezuela
â” Publicidad â” Es importante recordar que el pasado domingo 19 de junio, los colombianos eligieron en segunda vuelta a Gustavo Petro como su presidente. De esta manera Colombia giró hacia la izquierda por primera vez en su historia al elegir al exrebelde y actual senador como el nuevo mandatario que dirigirá los destinos de esa nación hasta el año 2026
Según los resultados preliminares, obtuvo el 50,4% de los votos, suficientes para vencer en el balotaje a Rodolfo Hernández, que logró el 47% de los sufragios. El resultado anticipa que gobernará con la presión de la oposición, además de que no tendrá mayoría en el Congreso
En su primer discurso le habló a esa otra mitad de Colombia que no votó por él y propuso un “gran diálogo nacional” que incluya a sus más férreos opositores para lograr consensos que le permitan hacer las ambiciosas reformas que prometió en campaña y que incluyen buscar una millonaria reforma fiscal para financiar programas sociales como educación superior gratuita y subsidios para madres cabezas de hogar