El Foro de París no da con la Paz
- 33 Views
- 100mediosAdmin
- noviembre 13, 2022
- Sin categoría
El Foro de París no da con la Paz
El «Guía de la Revolución Libia«, Muammar Gaddafi, mantuvo una relación accidentada con Occidente, y en particular con Francia. Sin embargo, confesó una fascinación por Charles de Gaulle. Muammar Gaddafi y el jefe de gabinete del entonces presidente francés, Georges Pompidou, se llevan relativamente bien. Mientras se avecinaba la guerra del Sáhara Occidental, Pompidou estaba detrás de la retirada de los harkis desplegados a lo largo de la frontera argelino-saharaui, mientras que Gadafi apoyaba en secreto al Frente Polisario.
El acercamiento Pompidou-Gadafi continuó hasta 1974. A decir verdad, para Gaddafi, mientras los franceses no interfirieran directamente en los asuntos africanos, todo iba bien en el mejor de los mundos posibles.
Pero cuando París decidió desplegar su ejército en apoyo de Moktar Ould Daddah y Hassan II contra el Frente Polisario, entonces en Chad, entre el peor enemigo de Gaddafi, Hisséne Habré, no tardó en desmoronarse la frágil alianza entre Francia y Trípoli.
Muammar Gaddafi declaró entonces que la Francia de Valéry Giscard d'Estaing «ha estado empeñada en explotar y esclavizar a los pueblos de África durante demasiado tiempo». El 15 de febrero de 1978, Gaddafi llamó a la gente de Reunión a «acabar con el colonialismo arcaico basado en el saqueo y la violencia» en Francia.
«Las mentiras de Francia«
Pero el 3 de junio de 1978, Muammar Gaddafi deplora «las mentiras de Francia» y llamó a «la necesidad de una nueva guerra de independencia contra las fuerzas neocoloniales».
Un discurso que marcó un antes y un después en las relaciones franco-libias. Pero a quien agradó especialmente la acogida del líder libio, el presidente argelino Houari Boumediene. Unos meses antes, Boumediene criticó el acercamiento entre Giscard d'Estaing y Rabat. «Él (VGE, nota del editor) se ha puesto la gandoura y la djellaba en la que esconde una daga marroquí», bromeó Boumediene.
Una entonces inesperada alianza entre Libia y Argelia. Boumediene había rechazado, en varias ocasiones, las peticiones de Gadafi que quería desplegar soldados en Marruecos desde Argelia. Muammar Gaddafi buscó, en 1971, apoyar a Mohamed Merbouh en su intento de derrocar a Hassan II.
El final de la década de 1970 fue, para Gaddafi, una serie de derrotas diplomáticas. Su acercamiento a Argel partía, sobre todo, de la voluntad de crear un «frente sahariano» entre Argelia, Libia y Níger, donde Gadafi había financiado el golpe de Estado de Seyni Kountché. Boumediene, por su parte, vio en Gaddafi un socio financiero fiable para el apoyo del Frente Polisario y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
También hay que recordar que París le debe mucho a Muammar Gaddafi. Este último había liberado a un grupo de rehenes europeos, secuestrados por Hisséne Habré y Goukouni Oueddei, entre ellos la antropóloga francesa Françoise Claustre. Pero, tan pronto como los dos rebeldes chadianos se separaron, Valéry Giscard d'Estaing apoyó rápidamente a Hisséne Habré, quien más tarde se convertiría en uno de los líderes más asesinos de la historia de Chad.
Cómo Gadafi fracasó en su 'nueva guerra de independencia'
Por otro lado, la intervención francesa en Mauritania y Chad, más allá de su clara perspectiva neocolonial, había distraído mucho a Gadafi, que se había sumido aún más en la guerra civil chadiana. Había descuidado, por un lado, la necesidad de cimentar su cooperación con Argelia. Por otro lado, Gadafi también fue tomado por sorpresa en los frentes marroquí y egipcio.
Posteriormente en 1978, el presidente egipcio Anouar el-Sadat firmó los Acuerdos de Camp David, preparando el tratado israelo-egipcio y por tanto el abandono de la OLP por parte de El Cairo. En el mismo año, el rey marroquí Hassan II y el ministro de Defensa israelí, Ezer Weizman, se reunieron, en secreto, por primera vez.
El apoyo de Gaddafi al Frente Polisario en Mauritania ha resultado contraproducente para sus objetivos africanos. En efecto, el entonces presidente mauritano, Moktar Ould Daddah, había tomado decisiones contundentes en los años 1970: nacionalización de la empresa minera Miferma, salida de la zona franca, acercamiento a Malí y Senegal… Es sobre todo el estallido de la guerra en el Sáhara Occidental, gracias a los refuerzos del Polisario entrenados, armados y desplegados por Gaddafi, que venció a la presidencia de Ould Daddah. Sintiéndose acorralado, el presidente mauritano se puso del lado de Hassan II y de Francia, provocando el descontento del ejército, que acabó derrocándolo un año después.
En cuanto a la entrada de Gadafi en la guerra civil chadiana del lado de Goukouni Oueddei, sólo puso fin al alto el fuego que él mismo había negociado entre los beligerantes chadianos. Valéry Giscard d'Estaing encontró allí el pretexto perfecto para desplegar el ejército francés en N'Djamena. Desde entonces, además, el ejército francés ha tenido una presencia ininterrumpida en Chad.
La «nueva guerra de independencia» de Gaddafi en 1978 terminó en un amargo fracaso en los frentes militar y diplomático . Cinco años después, la firma por Gadafi del Tratado de Oujda con Marruecos acabó con cualquier esperanza de alianza sólida entre Trípoli y Argel. Un contexto que socavó el desarrollo de la utópica Unión del Magreb Árabe más tarde, además.
En octubre de 2005, Sarkozy visita Trípoli y se reúne con Gadafi.
Pero para entender el inicio de la relación entre ambos hombres hay que remontarse unos años antes. En octubre de 2005, Sarkozy visita Trípoli y se reúne con Gadafi. En la agenda del por entonces ministro del Interior el asunto es la cuestión migratoria en el Mediterráneo. Ambos mantienen una reunión larga, cara a cara, sin sus colaboradores. Los investigadores judiciales han intentando de muchas formas conocer si en el transcurso de esa reunión Sarkozy realiza la petición financiera. La única testigo, la traductora de aquel encuentro, está amparada por secreto profesional.
Sarkozy volvió a Libia en septiembre de 2011 con el país en la espiral de una peligrosa guerra civil. Gadafi ya estaba fugado y el por entonces presidente francés no duda en calificarlo de «peligro» para el país y afirma que «queda un trabajo por terminar». Un mes después y tras varios disparos a quemarropa, el ex dictador aparece muerto.
El 20 de octubre de 2011, Estados Unidos en conjunto con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y los grupos separatistas de ese país planificaron el magnicidio del Líder libio-panafricanista Muammar Gaddafi, cuando se encontraba en Sirte (norte).
Así fue proclamada la República y con el tiempo Libia se convirtió con Gaddafi en el país africano con mayor ingreso per cápita.
Ante ello, en el año 2011 Estados Unidos presidido por el Nobel de la Paz, Barack Obama, invadió Libia para arremeter contra la soberanía y las riquezas de ese país. Entre el 19 y el 20 de marzo de 2011 Estados Unidos lanzó sobre Libia unos 110 misiles Tomahawk, reseña Telesur.
El día del asesinato de Gadaffi, una tropa élite bombardeó la caravana del Presidente libio y luego lo entregó a los terroristas con la orden de asesinarlo ante las cámaras, por lo que el hecho fue ampliamente difundido en internet, y se evidenció que Gaddafi recibió tiros en el estómago y en la sien, estando desarmado.
A 9 años de este crimen perpetrado contra el Líder libio y de la invasión de Estados Unidos, la situación en Libia es ahora devastadora tras los ataques, bombardeos y enfrentamientos continuos que han ocasionados la muerte y desplazo de centenares de ciudadanos libios.
Al respecto, fue ampliamente reseñada la reacción de la secretaria de Estado norteamericana en esa época, Hillary Clinton, quien al conocer sobre la captura y asesinato de Gaddafi exclamó: «vinimos, vimos y murió», lo que ocasionó expresiones de rechazo en las redes sociales.
El Foro de París no da con la Paz.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, participa en el V Foro de París por la Paz, a efectuarse los días viernes 11 y sábado 12 de noviembre pasado en el Palacio de la Bolsa, de esa ciudad.
Rodríguez, junto a la delegación del diálogo por parte del Gobierno Bolivariano, asistió a esta cita tras la invitación emitida por el presidente francés, Emmanuel Macron, con la finalidad de efectuar también una reunión de trabajo entre la delegación del Gobierno nacional y la oposición venezolana.El presidente del Parlamento de Venezuela, Jorge Rodríguez, aseguró hoy que su país está en la mejor disposición de avanzar en un acuerdo general con sectores de la oposición, pero eso pasa por el levantamiento de las sanciones.
Jesús Faría V/S El salario en Venezuela
«El aumento de salario es un objetivo estratégico del gobierno bolivariano. Si no se ha adoptado (…) [es por culpa del] bloqueo que ha colapsado los ingresos requeridos para el aumento salarial (…). Esta es la causa fundamental que impide tan necesario aumento.» Como más adelante veremos con mayor precisión, el salario en Venezuela, más el bono de alimentación, suman, apenas para junio de este año 3,54 dólares mensuales. Los más fervientes seguidores del gobierno bolivariano, como el diputado oficialista, Jesús Faría, consideran que son las sanciones, las que impiden subir los salarios a niveles de mínima existencia. Con ello se infiere que la caída en los mismos es culpa de las sanciones y que todos los países que las sufren, también tienen un descenso similar.
La AN y el gobierno central, lucha contra la crisis humanitaria, muy a pesar de tener secuestrado los activos de la nación .La actividad económica de Venezuela creció 14,65 % y 19,07 % en el tercer y cuarto trimestre de 2021, respectivamente, mientras que la mejora en los primeros tres meses de 2022 fue de 17,04 % y entre abril y junio fue, aún como cálculo estimado, de 18,7 %.
«Tenemos suficientes razones para ser optimistas en lo que queda del año 2022 y el próximo año», dijo el funcionario en un acto con empresarios que estuvo encabezado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro. . Los Estados Unidos y la UE deberían apoyar las negociaciones destinadas a formar instituciones que hagan posible la coexistencia pacífica de las facciones políticas en conflicto del país, en lugar de impulsar el reemplazo absoluto de una por otra, por vías extorsivas o con amenazas militares veladas. Sobre la posibilidad de superar esta coyuntura por la vía democrática a través de elecciones.