Este 10 de octubre llega a cines de todo el país La Libertad de Fierro, un documental que retrata las consecuencias del encierro que experimentó Ce?sar Fierro tras ser liberado en 2020, las repercusiones psicológicas y la transición que implica pasar de vivir en una prisión a reincorporarse a la sociedad, reencontrarse con su comunidad, y reconstruir su propia identidad.
LA LIBERTAD DE FIERRO llega a salas de cine mexicanas este 10 de octubre en el marco del Día Mundial contra la Pena de Muerte
Tras su reconocimiento y participación en festivales de cine internacionales, este 10 de octubre el documental La Libertad de Fierro tendrá su estreno en salas de cine mexicanas.
El 13 de octubre Los Años de Fierro, documental previo, estará disponible en plataformas digitales.
Los documentales abordan el caso de Ce?sar Fierro Reyna, quien pasó 40 años de su vida injustamente condenado a muerte en Texas y tras ser liberado en 2020, ahora reconstruye su vida.
10 de octubre de 2025. En el marco del Día Internacional contra la Pena de Muerte, el público mexicano podrá conocer a profundidad el caso de Ce?sar Fierro, un mexicano que en 1980 fue injustamente declarado culpable de homicidio en El Paso Texas, haciéndolo víctima de un sistema de justicia corrompido que lo llevó a pasar 40 años en el corredor de la muerte.
Este 10 de octubre llega a cines de todo el país La Libertad de Fierro, un documental que retrata las consecuencias del encierro que experimentó Ce?sar Fierro tras ser liberado en 2020, las repercusiones psicológicas y la transición que implica pasar de vivir en una prisión a reincorporarse a la sociedad, reencontrarse con su comunidad, y reconstruir su propia identidad.
Los Años de Fierro, película realizada en 2014 que fue el primer resultado de una amplia investigación y trabajo documental del director Santiago Esteinou, fundamental para que el caso de Cesar fuese difundido y apoyado por distintas instituciones, estará disponible a partir del 13 de octubre en las plataformas digitales Youtube, Amazon, Apple TV, Izzi, Total Play y Google play.
Este año la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dedica la conmemoración del Día Internacional contra la Pena de Muerte a reflexionar sobre la relación entre el uso de la pena de muerte y la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes para obligar a confesar crímenes capitales. Así como al síndrome del corredor de la muerte que contribuye al deterioro psicológico a largo plazo de la salud de la persona y al sufrimiento de los familiares y personas cercanas al condenado.
Hoy, el caso de Cesar Fierro es un reflejo de la batalla por erradicar la Pena de Muerte, ofreciendo una perspectiva esperanzadora para quien lucha por ejercer su derecho a la libertad, al mismo tiempo que evidencia las dificultades de la reinserción social.
Los documentales tuvieron su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto y su estreno nacional en el Festival Internacional de Cine de Morelia; y han tenido participaciones en festivales internacionales como Zurich Film Festival, Los Angeles Latino International Film Festival, Viva México, donde ambos documentales recibieron el Premio Alebrije al Mejor Documental, FICBA, así como en Tallgrass y Pantalla Latina.
El estreno doble de los documentales es gracias al sello de distribución Piano.
El pasado 19 de marzo de 2024, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dio a conocer una Recomendación al Presidente Municipal de Cd. Juarez, Chihuahua, en la que se reconocen las violaciones graves a los derechos humanos de Ce?sar Fierro Reyna durante el proceso de su condena.
Puedes conocer acerca de la declaración de la CNDH aquí:
Recomendación CNDH
Para firmar y compartir la petición de change.org que exige que las autoridades de Ciudad Juárez y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas den cumplimiento a las medidas de reparación integral recomendadas por la CNDH:
Petición: Justicia y Reparación para César Fierro
#Documental #CineMexicano #CesarFierro #LaLibertadDeFierro
Sobre Santiago Esteinou
Documentalista y productor de la Ciudad de México. Estudió cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica y Temple University. Posteriormente realizó una maestría en Derechos Humanos y Democracia en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Su filmografía incluye los reconocidos documentales Dolor Crónico (2009), Los Años de Fierro (2014), La Mujer de Estrellas y Montañas (2023) y La Libertad de Fierro (2024).
SINOPSIS
César Fierro acaba de convertirse en un hombre libre y necesita reconstruir su vida después de haber estado sentenciado a muerte por error en Texas. Él pasó la mayor parte de su vida recluido en confinamiento solitario, completamente privado de cualquier contacto físico con otros seres humanos. A pesar de los desafíos, César Fierro está decidido a encontrar la verdadera libertad.
Publicada por Javier Francisco Ceballos Jiménez